martes, 3 de noviembre de 2009

En La 2da Feria Internacional De Poesía 2009 ``Palabras En El Tiempo´´

En el día del natalicio de Salomé Ureña, fuimos invitados para la entrega de ofrendas floral a la poeta nacional en el panteón Nacional, este 21 de octubre de 2009. Este primera actividad de La 2da Feria Internacional De Poesía 2009 ``Palabras En El Tiempo´´ del miércoles 21 al domingo 25 de octubre 2009, la cual también fuimos invitados. En esta feria estaban escritores de toda Latinoamérica y el jueves de esa semana, de acuerdo con el programa, nos correspondía participar del encuentro de talleristas con los escritores internacionales invitados para la feria, triste realidad que no pudimos asistir por la falta de recursos para la trasportación y viáticos de los 30 jóvenes del Taller Salomé Ureña de Constanza. (Esto forma parte de las actividades del taller literario)Foto con José Mármol presidente de La 2da Feria Internacional De Poesía 2009 ``Palabras En El Tiempo´´.


Esta es una toma despues de la entraga de la ofrenda floral, con el Sub. Ministro de Estado de Cultura y otros miembros de Talleres Literario del pais.

martes, 27 de octubre de 2009

Los Miembros del Taller


Justina Simé · Coodinadora del taller
Darlyng Bueno Abreu · Coodinador del taller


Primera sesión del Taller Salomé Ureña de Constanza, con la participación de Lic. Valentín Amaro.

Fundación del Taller Salomé Ureña de Constanza.

El taller se realizó el día 16 de octubre de 2009, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00p.m. en el Salón Multiusos Municipal, encima de Cuerpo de Bomberos Constanza. La logística se preparó el mismo día a las 8:00 a.m. donde había sillas, mesas, refrigerio, material gastable y asuntos técnicos.

Los invitados de los centros educativos acudieron, todo un total de 30 jóvenes con son los ganadores y ganadoras de concursos distritales, regionales y nacionales de lectura y ortografía, y otros invitados especiales que escriben ocasionalmente. Cumpliendo con la agenda establecida, iniciamos a las 10:15 a.m. con la presentación del proyecto y de las instituciones que los organizan y se explicó detalles del Programa CAPAC: los objetivos, los proyectos en carpetas y el programa de literatura creativa.

Mas adelante los participantes dieron sus opiniones sobre el proyecto, donde se reconoció el trabajo de Darlyng Bueno, como director del Programa Capac. Hubo muchas opiniones en este orden. Justina comentó ¡si fuera mas joven, me gustaría ser como tu! Refiriéndose a Darlyng Bueno.

El Lic. Valentín Amaro, Director General de Talleres Literarios de la Secretaria de Estado de Cultura, presentó más ampliamente el proyecto de taller literario, que esta en el Programa de Literatura Creativa de CAPAC. Expuso las razones por la cual se desarrolla el taller en Constanza, y dice que es una iniciativa de Capac. Entre las informaciones generales que el les presentó están: el plan de lecturas pata el taller, los talleres de redacción, y de composición literaria. Desarrolló el tema de ¿Qué es un taller literario?, y se informó que es un espacio para trabajar y manejar la palabra con propiedad, y creatividad.
¡La literatura es una conversación con el tiempo!




Quizá no sean escritores con renombre, pero al leer un periódico puede tener mas objetivo crítico de la realidad. Así se podrá llegar más rápido y efectivamente al camino de la construcción de una conciencia crítica. Es uno de los mayores favores que alguien le puede hacer a la República Dominicana.

Las dos principales ventajas de tener conciencia crítica es: PRIMERO que uno no se deja engañar por las apariencias. SEGUNDO, uno siempre anda buscando la quinta pata al gato.
Paso pasos.
1.Dejar de ser una cosa y comenzar a ser una persona.
2.Pasar de persona con pensamiento no crítico a persona con pensamiento crítico.

Para serle útil para si vida en el amor, trabajo, la escuela, la calle, lo cotidiano etc.