Taller Literario Salomé Ureña Constanza
JUSTO EL LUGAR PARA USTED Buen contenido, funcionalidad y convivencia sea unen para que usted pueda compartir con otros, la experiencia crecer y desarrollar la creatividad con la literatura. En un grupo de jóvenes como usted que le encanta la lectura. Nuestra buenísima oportunidad y completas actividades están pensadas para que usted tenga una experiencia gratificante, siendo el complemento perfecto para su vida y su gente más cercana.
martes, 20 de julio de 2010
El Taller Literario Andrea Jiménez del Barrio de Gualey publica.
Esta puesta en circulación es en celebración del 1er aniversario del Taller Literario del populoso Barrio de la Capital.
viernes, 7 de mayo de 2010
Hicimos dedicatoria de calles en la XIII feria Internacional del Libro 2010.
Este martes 04 de mayo 2010, el joven Darlyng Bueno, en representación Taller Salomé Ureña de Constanza participó en la dedicatoria de calles de la XIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010, que hace homenaje al escritor Freddy Gatón Arce. Cada día en dicha feria se le dedica un día a un escritor destacado, en esta ocasión al taller literario le correspondió hacer honor y justicia, como decía el maestro de ceremonias, el que dio cabida a la novela dominicana en el siglo XIX. Se trata del Arquitecto Manuel Salvador Gautier.
Los jóvenes talleristas nos pertenecía rruna semblanza del los mas grandes autores dominicanos, como una forma de dejar un sello que marcaria el relevo de la función social de un escritor entrañable, como lo es Manuel Salvador Gautier, Doi como le decimos los amigos.
El momento, muy ameno y fugas. Una lectura de la función de autor y nos competía hacerlo y levantar emociones e inspirar a los oyentes, y parece que así fue. Pues, fue una lectura con carácter, casi limpia y sin rodeos. Una lectura motivadora, que impresionó a muchos. Y a mi me lleno de
Es prueba de eso, el hecho de que al terminar la lectura, los funcionarios del Ministerio de Cultura, en medio del protocolo, se interesaron en saludarme y aprovechar para felicitarme. Muchos al no poder llegar a su lado, le hacían señas y gestos.
“Muchos al terminar el acto, me expresaban lo bien que lo hice; y se veía el entusiasmo en sus caras. Incluso al tomar la foto frente a su retrato en la calle, yo estaba al lado de Manuel y pensé que deberían estar sus familiares, la cual les dije que se pongan a su lado, a lo que me respondieron que yo me merecía estar ahí por lo bien que presenté la semblanza” ¬nos comparte sorprendido el joven Darlyng.
lunes, 26 de abril de 2010
Hoy 26 de abril 2010, en la XIII Feria del Libro estamos con el Escritor José Rafael Sosa
A las 10 de la mañana, estábamos constatando la semblanza del inigualable amigo José Rafael Sosa, que después de conocer su legado. Nos tomamos una foto con este personaje que aporta con su literatura la importancia de hacer que la forma de hacer literatura debe ser un bien común y cotidiano.
Mas luego a las 11, compartimos un conversatorio con este autor, y fue fenomenal conocer la obra de un creador presentada por su esencia misma, uniendo la realidad con la imaginación, producto de su gentil y simpática personalidad. Y eso es lo que hace que la literatura sea más común en nuestras vidas y que sea más social y digerible.
Tan emocionado con los trabajos de los jóvenes de Constanza, el señor José Rafael Sosa se dedicó a solicitar un encuentro con estos jóvenes y la comunidad de Constanza. Fisionar la alegría con el asombro de la belleza de Constanza: la gente y sus alrededores.
No podía quedarse la lectura de las creaciones de los talleres Salomé Ureña de Constanza y el Julio Cortázar de Distrito Nacional. Los presentes se entusiasmaron con ver y percibir con sus sentidos, la capacidad de creación del taller constancero.
Mas luego a las 11, compartimos un conversatorio con este autor, y fue fenomenal conocer la obra de un creador presentada por su esencia misma, uniendo la realidad con la imaginación, producto de su gentil y simpática personalidad. Y eso es lo que hace que la literatura sea más común en nuestras vidas y que sea más social y digerible.
Tan emocionado con los trabajos de los jóvenes de Constanza, el señor José Rafael Sosa se dedicó a solicitar un encuentro con estos jóvenes y la comunidad de Constanza. Fisionar la alegría con el asombro de la belleza de Constanza: la gente y sus alrededores.
No podía quedarse la lectura de las creaciones de los talleres Salomé Ureña de Constanza y el Julio Cortázar de Distrito Nacional. Los presentes se entusiasmaron con ver y percibir con sus sentidos, la capacidad de creación del taller constancero.
sábado, 24 de abril de 2010
Este lunes 26 encuentro con el Taller Literario del Distrito Nacional
El encuentro se llevará a cabo en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro, dedicada a Freddy Gatón Arce. Se hará una lectura en el mismo, y estaremos con varios escritores reconocidos, invitados a este encuentro que se celebrará en el pabellón a de autores dominicanos, frene al Museo de Historia Natural en la plaza de la cultura.
jueves, 18 de febrero de 2010
Este viernes 19 ENCUENTRO con Manuel Salvador Gautier
MANUEL SALVADOR GAUTIER. Es Ingeniero Arquitecto de la Universidad de Santo Domingo, República Dominicana, y Doctor en Arquitectura de la Universitá degli Studi, de Roma, Italia. Inició su obra literaria en 1993, cuando publicó la tetralogía Tiempo para héroes, con las novelas El atrevimiento, Pormenores del exilio, La convergencia y Monte adentro. Esta obra fue ganadora del premio de Novela Manuel de Jesús Galván1993, de la Secretaría de Estado de Educación. En 1995 publicó la novela Toda la vida, ganadora también del Premio de Novela Manuel de Jesús Galván 1995. En febrero de 1999 público su novela Serenata, escogida por la Pontificia Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Universidad Iberoamericana (UNIBE) para ser leída por los estudiantes en sus cursos de literatura. En octubre del 2001 recibió el Premio de Novela de la Universidad Central del Este por su obra Balance de tres. En noviembre del 2002 fue declarado ganador del “Premio Víctor Hugo en la Historia”, con el ensayo “La fatalidad no está en un campanario de París”. Este Premio se convocó para celebrar el bicentenario de nacimiento del famoso intelectual francés y fue patrocinado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Cultura y la Embajada Francesa en la República Dominicana. En enero de 2005 presentó siete relatos en Historias para un buen día, escogida por la PUCMM para la lectura de los estudiantes en literatura. En agosto de 2005 su cuento “Urías” ganó el Segundo Premio en el concurso internacional de cuentos y poesía Premio “Citta de Viareggio”, en Italia, promovido por la editora Il Molo. Concursó traducido al italiano. En febrero de 2006 publicó el ensayo Jaime al descubierto y en octubre, Ediciones Cedibil publicó su novela El asesino de las lluvias, que fue traducida al italiano por Maria Antonietta Ferro y publicada en 2007 por Giovane Holden Editori de Lucca, Italia. Ha publicado ensayos cortos en las revistas literarias Isla Abierta del Periódico Hoy, VETAS y otros medios de comunicación. Ha sido panelista en varias ocasiones en la Feria del Libro, y participado como conferencista en la presentación de varias obras literarias. Pertenece al grupo literario Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista, dirigido por el intelectual Bruno Rosario Candelier, donde participa activamente, y donde ha realizado una obra intensa presentando ensayos cortos sobre la novelística nacional e internacional. En el 2005 fue nombrado Coordinador del Grupo Mester de la Academia de la Lengua, que tiene como objetivo difundir la narrativa dominicana; y en diciembre de 2007 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua, Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua. Presentó su discurso de entrada a la Academia en enero de 2009 con “La narrativa dominicana y las expresiones de la lengua”.
domingo, 31 de enero de 2010
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)