A las 10 de la mañana, estábamos constatando la semblanza del inigualable amigo José Rafael Sosa, que después de conocer su legado. Nos tomamos una foto con este personaje que aporta con su literatura la importancia de hacer que la forma de hacer literatura debe ser un bien común y cotidiano.
Mas luego a las 11, compartimos un conversatorio con este autor, y fue fenomenal conocer la obra de un creador presentada por su esencia misma, uniendo la realidad con la imaginación, producto de su gentil y simpática personalidad. Y eso es lo que hace que la literatura sea más común en nuestras vidas y que sea más social y digerible.
Tan emocionado con los trabajos de los jóvenes de Constanza, el señor José Rafael Sosa se dedicó a solicitar un encuentro con estos jóvenes y la comunidad de Constanza. Fisionar la alegría con el asombro de la belleza de Constanza: la gente y sus alrededores.
No podía quedarse la lectura de las creaciones de los talleres Salomé Ureña de Constanza y el Julio Cortázar de Distrito Nacional. Los presentes se entusiasmaron con ver y percibir con sus sentidos, la capacidad de creación del taller constancero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario